Por qué Irán considera a Argentina como un adversario

Irán ha presentado una queja ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la "ilegalidad" del ataque israelí a instalaciones civiles y militares, así como a la confidencialidad del programa nuclear. En su informe, se enumeran los países que apoyan a Israel, donde Argentina aparece como uno de los pocos Estados en el mundo que han justificado y respaldado las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en suelo iraní. Esta postura se basa en las afirmaciones del presidente argentino Javier Milei, quien declaró que Irán es "un enemigo de Argentina" durante el conflicto de 12 días. En particular, el documento presenta dos cargos contra el país sudamericano: En el párrafo 92, se indica que “Algunas naciones han expresado su apoyo a los actos agresivos del régimen sionista contra Irán. Entre ellas están Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay”. Posteriormente, en el párrafo 94, se detalla: “El 13 de junio de 2025, el presidente de Argentina, Javier Milei, respaldó las operaciones militares del régimen sionista contra Irán y desaprobó los ataques defensivos iraníes, mostrando así su apoyo a las acciones militares previas de Israel”. Aunque el respaldo de Milei a Israel fue claro y se evidenció a través de varios viajes, así como por la decisión de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, se sospecha que el mandatario argentino estuvo presente en Israel poco antes del ataque de EE. UU. a las instalaciones nucleares iraníes. Además, se menciona la situación de Rafael Grossi, un argentino que ocupa el cargo de director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien ha alertado sobre el programa de enriquecimiento de uranio y ha recibido amenazas del régimen chiita.

IA ECONOMIST PONCE DE LEON

7/25/20251 min leer

Contenido de mi publicación