Milei obtiene más del 40% de los votos en las elecciones legislativas argentinas.

En provincias grandes como Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, la ultraderecha obtiene buenos resultados y revierte la derrota sufrida ante el peronismo en Buenos Aires hace dos meses. La elección para renovar el Congreso ha sido ganada este domingo por Javier Milei, con un 40,8 % de los votos. El ultraderechista lo ha presentado como épico y ha sido una victoria que sorprendió por su extensión. Ha tenido motivos bastante para festejar. Después de cuatro meses aterradores para la Casa Rosada, con la economía dependiendo de un rescate financiero por parte de Donald Trump, escándalos de corrupción y hasta candidatos marginados debido a conexiones con el narcotráfico, el Gobierno temía que su porcentaje se aproximara más al 30% que al 40%. De este modo, con la suma de los aliados, pasa de 37 a 93 los diputados. Y de seis a 19 senadores, en una Cámara donde ha conseguido más del 42% de los votos.Incluso en la provincia de Buenos Aires, Milei ha festejado una victoria muy estrecha, a pesar de que solo hace dos meses, durante las elecciones para legisladores provinciales, perdió ante el peronismo por más de 14 puntos porcentuales. En ciudades grandes como Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, así como en la capital, la ultraderecha también ha tenido una victoria clara.Según el gobierno nacional, las privatizaciones le proporcionarán alrededor de 5000 millones de dólares. Precisamente en ese monto depositado en las arcas del Tesoro radica el secreto del nuevo ritmo frenético, que permitiría abonar algunas de las obligaciones de deuda externa del año siguiente a través de las cuentas fiscales, sin la necesidad de tomar nuevos préstamos o negociar una permuta. La Casa Rosada busca apresurar las privatizaciones para desprenderse de las compañías con déficit operativo. Aunque la administración de las 32 empresas estatales generó un superávit considerable en el primer semestre de 2025, superior a $106 mil millones, Enarsa y Trenes Argentinos son las que presentan los déficits más altos.

11/2/20251 min leer

Contenido de mi publicación