Add your promotional text...
Macron quería ser la respuesta a la pérdida de la épica ‘grandeur’ (grandeza) que un día iluminó (a ojos de los franceses) el mundo entero, sin dejar de reconocer los problemas que enfrenta el país.
La situación actual de la economía francesa la resumió en una frase hace unos días el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau: . "Hoy en día, Francia se ha apartado de la senda del progreso, se ha instalado la duda", sentenciaba.sí, desde su llegada al Elíseo, el mandatario trató de revertir esa percepción ciudadana con un estilo diplomático hiperactivo y una discurso frontal. Macron ha tratado de recuperar el músculo de París en la escena internacional, pero los resultados están lejos de acompañarle.vuelta con la grandeza Empecemos por intentar comprender qué es la "grandeur" y de dónde proviene. “¡De Charles de Gaulle! Y del amor hacia la historia”, afirma Michel Duclos, ex embajador de Francia en Bruselas, Siria y ante las Naciones Unidas, sin titubear cuando le preguntan sobre el origen de la idea. "Los franceses tienen una mayor pasión por su pasado que los españoles," sostiene en el diálogo con El Confidencial. Aunque el general De Gaulle nunca llegó a definir de manera muy exacta el término, una definición de emergencia podría ser la aptitud de Francia para actuar en consonancia con lo que su Historia en mayúsculas requiere. Y como plasmó en sus memorias: "Francia no puede ser Francia sin su 'grandeur". Macron se embarcó en una misión personal para rescatar al Líbano de sí mismo, pero no tuvo éxito; intentó encauzar la crisis en Malí y terminó retirando las tropas. Durante su mandato, Francia perdió un contrato millonario para vender submarinos después de que Estados Unidos, Australia y Reino Unido acordaran el pacto de defensa Aukus a sus espaldas. Este acuerdo ha dejado a París en una situación marginal en el Indopacífico y ha ocasionado que las relaciones con Estados Unidos lleguen a su nivel más bajo en décadas. Algunos lamentan que el país no ha conseguido ni siquiera desarrollar una vacuna después de lo sucedido. La situación actual de la economacron quería ser la respuesta a la pérdida de la épica ‘grandeur’ (grandeza) que un día iluminó (a ojos de los franceses) el mundo entero, sin dejar de reconocer los problemas que enfrenta el país.ía francesa la resumió en una frase hace unos días el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau: . "Hoy en día, Francia se ha apartado de la senda del progreso, se ha instalado la duda", sentenciaba.sí, desde su llegada al Elíseo, el mandatario trató de revertir esa percepción ciudadana con un estilo diplomático hiperactivo y una discurso frontal. Macron ha tratado de recuperar el músculo de París en la escena internacional, pero los resultados están lejos de acompañarle.vuelta con la grandeza Empecemos por intentar comprender qué es la "grandeur" y de dónde proviene. “¡De Charles de Gaulle! Y del amor hacia la historia”, afirma Michel Duclos, ex embajador de Francia en Bruselas, Siria y ante las Naciones Unidas, sin titubear cuando le preguntan sobre el origen de la idea. "Los franceses tienen una mayor pasión por su pasado que los españoles," sostiene en el diálogo con El Confidencial. Aunque el general De Gaulle nunca llegó a definir de manera muy exacta el término, una definición de emergencia podría ser la aptitud de Francia para actuar en consonancia con lo que su Historia en mayúsculas requiere. Y como plasmó en sus memorias: "Francia no puede ser Francia sin su 'grandeur". Macron se embarcó en una misión personal para rescatar al Líbano de sí mismo, pero no tuvo éxito; intentó encauzar la crisis en Malí y terminó retirando las tropas. Durante su mandato, Francia perdió un contrato millonario para vender submarinos después de que Estados Unidos, Australia y Reino Unido acordaran el pacto de defensa Aukus a sus espaldas. Este acuerdo ha dejado a París en una situación marginal en el Indopacífico y ha ocasionado que las relaciones con Estados Unidos lleguen a su nivel más bajo en décadas. Algunos lamentan que el país no ha conseguido ni siquiera desarrollar una vacuna después de lo sucedido.
10/19/20251 min leer


Contenido de mi publicación