Add your promotional text...
Los países de Latinoamérica que presentan deflación y la razón por la cual una disminución de precios no siempre es tan positiva como parece
Durante un periodo de estancamiento económico, con más quiebras empresariales y un número creciente de préstamos morosos, las compañías redujeron sus precios para intentar que el consumo se reactivara, pero no lo lograron. Esto ocurrió en una población muy envejecida y más enfocada en ahorrar que en consumir. L Lo que normalmente sucede es que, durante un proceso de deflación, las personas aplazan el consumo con la esperanza de que los precios sigan bajando y eso, a su vez, dificulta aún más la recuperación económica. Se genera un círculo vicioso en el que la reducción del consumo empeora la caída de los precios y la escasez de inversión. Sin duda, están en el lado opuesto de una recesión. Históricamente, Latinoamérica ha conseguido prestigio por su manejo de la inflación. Históricamente, Latinoamérica ha conseguido prestigio por su manejo de la inflación. Según Benjamín Gedan, las "experiencias de dolor" del pasado motivaron cambios en numerosos países que aseguran la autonomía de los bancos centrales y una política monetaria responsable. Y a pesar de que siempre es un gran reto alcanzar el nivel inflacionario ideal para cada economía, los economistas coinciden en que las enseñanzas obtenidas en décadas anteriores han dejado una marca positiva en la región. Según Benjamín Gedan, las "experiencias de dolor" del pasado motivaron cambios en numerosos países que aseguran la autonomía de los bancos centrales y una política monetaria responsable. Y a pesar de que siempre es un gran reto alcanzar el nivel inflacionario ideal para cada economía, los economistas coinciden en que las enseñanzas obtenidas en décadas anteriores han dejado una marca positiva en la región. Los economistas afirman que, como regla general, el objetivo óptimo de precios suele estar entre un 2% y un 4%. Aunque cada país tiene su propia meta inflacionaria (el nivel que le resulta conveniente a la economía en cuestión), ni la inflación muy baja ni la muy alta son buenas noticias. Eso es lo que generalmente se considera un "nivel saludable" de inflación. A pesar de todo, los economistas consideran que lo que está sucediendo en Panamá, Costa Rica y El Salvador es un fenómeno temporal, pues las economías de esos países crecen a una velocidad incluso mayor que la de otras naciones de la región.
10/19/20251 min leer


Contenido de mi publicación