Add your promotional text...
La cumbre anual del G-20, el foro que congrega a las economías más importantes del mundo, está programada para este fin de semana en Johannesburgo.
En este encuentro, la presidencia sudafricana busca progresar en asuntos relevantes para el Sur Global. No obstante, la cita se ve agitada por el sismo geopolítico del proyecto estadounidense para Ucrania. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y los líderes europeos han puesto en marcha negociaciones urgentes con el fin de elaborar una respuesta conjunta al plan que la Casa Blanca ha diseñado sin tenerlos en cuenta. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, indicó que los líderes europeos tendrán una reunión este sábado fuera de la cumbre.La cumbre de Johannesburgo, que se caracteriza por notables ausencias —también estarán ausentes Xi Jinping, líder de China; Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Javier Milei, presidente de Argentina—, no contará con la presencia de Donald Trump y Vladímir Putin, dos de los referentes diplomáticos más importantes en torno a Ucrania. Esto oscurece la posibilidad de llegar a acuerdos relevantes en dicha reunión. Por otro lado, sí está prevista la intervención de los principales líderes europeos. El G-20, una organización que abarca el 87% del PIB global y el 62% de la población mundial, no tiene poder ejecutivo; sin embargo, desde la crisis de 2008, se ha convertido en un instrumento fundamental para coordinar a los países más importantes en un mundo cada vez más interconectado y con retos que son imposibles de resolver sin cooperación transnacional. Por lo tanto, su pérdida de eficacia es un indicador alarmante. A continuación, algunos de los aspectos cruciales de la cumbre, además de la crisis ucraniana.
11/22/20251 min leer


Contenido de mi publicación
