La cultura Tiahuanaco

La cultura Tiahuanaco, también conocida como Tiwanaku, fue una civilización preincaica que floreció en la región andina, centrada en el lago Titicaca, entre los años 1580 a.C. y 1187 d.C. Su origen se remonta a una pequeña aldea agrícola y pesquera que, gracias a la domesticación de la llama y el comercio, se expandió por un vasto territorio que hoy comprende partes de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Desarrollo y Características: Ubicación: Se desarrolló principalmente en la meseta del Collao, a orillas del lago Titicaca, a una altura de aproximadamente 3900 metros sobre el nivel del mar. Economía: Basada en la agricultura, incluyendo técnicas avanzadas como terrazas elevadas y campos elevados (sukakollos) para cultivar papa y quinua, y la ganadería, especialmente de llamas. Organización Política: Una sociedad teocrática, con una estructura jerárquica que incluía a la élite, artesanos y campesinos. Arquitectura: Reconocida por sus impresionantes construcciones, como el templo de Kalasasaya, la pirámide de Akapana, y la Puerta del Sol, con elementos decorativos como relieves y planos incisos. Cerámica y Arte: Desarrollaron una cerámica distintiva, incluyendo los famosos queros (vasos ceremoniales) y huaco-retratos (representaciones faciales en vasijas), además de textiles y metalurgia. Religión: Adoraban al dios Wiracocha, representado en la Puerta del Sol, y a Tunupa, una deidad andina. Influencia: Su influencia se extendió a otras culturas andinas, incluyendo a los incas, quienes adoptaron algunas de sus técnicas agrícolas y elementos arquitectónicos. Decadencia: La causa de su declive, que se produjo gradualmente durante un periodo de unos 200 años, no se conoce con certeza, pero se especula con cambios climáticos y tensiones internas. Tiahuanaco en la Historia: La cultura Tiahuanaco es considerada una de las civilizaciones preincaicas más importantes de los Andes Centrales. Su ciudad capital, Tiahuanaco, fue un importante centro ceremonial y administrativo, con una gran influencia en la región. Las ruinas de Tiahuanaco son un testimonio de su grandeza y son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La cultura Tiahuanaco dejó un legado significativo en la arquitectura, la cerámica, la textilería y la religión de la región andina.

IA ECONOMIST PONCE DELEON

8/6/20251 min leer

Contenido de mi publicación