El festival de privatizaciones del gobierno argentino comienza el viernes que viene.

Abrirá los sobres para conceder cuatro plantas hidroeléctricas en la región del Comahue. Aspira a recaudar aproximadamente 600 millones de dólares. La lista continúa. El ciclo de privatizaciones del gobierno nacional comienza el viernes con la apertura de las ofertas para otorgar cuatro plantas hidroeléctricas en el área del Comahue. A finales de noviembre, hará lo mismo con las rutas 12 y 14. Al mismo tiempo, se emitirían las bases para la licitación del Belgrano Cargas. Y a comienzos de diciembre comenzaría la de la hidrovía y un nuevo grupo de rutas nacionales. En el comienzo de 2026, el raid vendedor continuará con una nueva ronda de rutas nacionales, Transener y la finalización del proceso de hidrovía. En Casa Rosada tienen la esperanza de que el año próximo serán capaces de vender el Correo Argentino, Aysa y Nucleoeléctrica Argentina (NASA, que es la encargada de las centrales nucleares). Según el gobierno nacional, las privatizaciones le proporcionarán alrededor de 5000 millones de dólares. Precisamente en ese monto depositado en las arcas del Tesoro radica el secreto del nuevo ritmo frenético, que permitiría abonar algunas de las obligaciones de deuda externa del año siguiente a través de las cuentas fiscales, sin la necesidad de tomar nuevos préstamos o negociar una permuta. La Casa Rosada busca apresurar las privatizaciones para desprenderse de las compañías con déficit operativo. Aunque la administración de las 32 empresas estatales generó un superávit considerable en el primer semestre de 2025, superior a $106 mil millones, Enarsa y Trenes Argentinos son las que presentan los déficits más altos.

11/2/20251 min leer

Contenido de mi publicación